Día 3, Miércoles 18:
Entrada 16, 9:35 am hora Vigo:
Bueno, el congreso empieza a las 10 y yo estoy saliendo de la cama. Loco, no se puede decir que no soy un digno representante de Uruguay =P. Desayunamos con Gonzalo y la señora y salimos al trote.
Entrada 17, 13:45 pm hora Vigo:
El congreso está fantástico, recién fui a un par de presentaciones sobre como modelar el recurso solar. Hay un loco que uso un modelo parecido al nuestro y lo comparó con otro basado en redes neuronales que le dió mejores resultados, voy a ver si investigo algo del tema. Después aprendi que en cuanto a clasificaciones de cielos hay un chino que se llama Igawa que parece ser el que tiene la posta. Otro artículo que estuvo bueno fue como usar datos de bases de mismos libres para estimar la radiación solar en un punto según la distancia a la que se encuentren las bases del punto, la confiabilidad y tipo de los datos y la cantidad. Se viene perfilando interesante. Ahora nos vamos a comer a un restaurant de por acá que nos van a invitar con comidas típicas gallegas.
Entrada 18, 17:45 pm hora Vigo:
Bueno, muy buena la tarde también. Presentaron un panel solar que le pusieron "girasol" que lo que hace es ir siguiendo al sol en dos ejes, con la inclinación y con la rotación, un chileno con pinta de medio loco empezo a hacer tipo un discurso político de lo mal que vienen los planes a futuro para las energías renovables en América Latina. Lo mas fantástico de todo es un portugués que se trajo unas cocinas solares y se puso a hacer unas tortas en la calle. Dice que de noche va a convidar.
Entrada 19, 19:30 pm hora Vigo:
Acaba de ser la apertura oficial del congreso. Gonzalo tuvo que subir a hablar de la situación de la energía solar en Uruguay porque faltó una arquitecta de la Asociación Uruguaya de Energía Solar. Que habilidad por dios. le avisaron con 1 hora de tiempo y le dió para hablar bien y estaba lo mas tranquilo. Jajaja, el chileno dijo, yo voy a hablar de política y propuso formar una Asociación Latinoamericana de Energía Solar. Vamos a ver si alguien le da bola.
Entrada 19, 20:30 pm hora Vigo:
Vínimos al Pazo-Museo Quiñones de León en Vigo donde el ayuntamiento ofrecía una bienvenida para todos los congresistas. Llegando a la puerta nos recibió un grupo de gaiteros celtas. No saben que bueno que estuvo. Justo me olvide de llevar la cámara ahí, un peruano que conocí acá me sacó una foto con ellos de fondo, capáz que después se la pido.
Jajaja, por fin comímos tapas! El ayuntamiento se porto con la bienvenida y habían todo tipo de tapas, jamón serrano y saladitos gallegos. El portugues repartió su torta pero no llegue a probar =(. En el ómnibus vino haciendo una colecta para hacer un pulpo mañana. Vamos a ver jejeje.
Entrada 20, 22:30 pm hora Vigo:
Al ritmo de las gaitas gallegas nos volvimos para el hotel y ya estamos medio cansados. Mañana seguimos con el segundo día del congreso.
viernes, 20 de junio de 2008
Las Crónicas de Espanya - Cap. IV
Publicado por
Ludecan
en
14:15
2
viajeros pasaron por aqui
jueves, 19 de junio de 2008
Las Crónicas de Espanya - Cap. III
Día 2, Martes 17:
Entrada 7, 8:00 am hora Vigo:
Hoy arranque tempranito, jeje, debe ser las ganas de probar el desayuno del hotel. Dudo que esto vuelva a pasar.
Entrada 8, 9:30 am hora Vigo:
Tomamos el tren para Santiago de Compostela, esta bastante bueno. Los baños son como los ascensores del Enterprise. Tocas un botoncito y un tubo cilíndrico se abre dejando ver un WC. En el camino vimos una pila de generadores eólicos y se estaban moviendo lindo. Otra cosa que estaba muy buena es la ría de Vigo, un río en verdad, o en Uruguay que se ve que somos machistas, que la vía del tren va siguiendo por un buen trecho. Tengo unas fotos de un puente tipo el de Manhattan pero ahí.
Entrada 9, 11:05 am hora Santiago:
Llegamos a Santiago! La ciudad tiene un casco antiguo que es donde estan las catedráles y la zona mas bien turística. Jejeje, esta todo lleno de merchandising del peregrino. Bastones, brujulas, mapas, camisetas, estatuitas, almejas con la cruz de Santiago, de todo. Pasamos por la catedral, está bárbara, tiene un organo de viento con unos tubos que van verticales y otros que salen horizontales hacia el medio de la nave de la iglesia. Ni me imagino como debe sonar eso.
Entrada 10, 13:00 pm hora Santiago:
Encontramos un mercado que en verdad era una fería, pero como le dicen acá, 1 a 1, tan machistas no somos =P. Estaba lleno de cosas, y compramos un jamón serrano y un queso de tetilla. Que jamón mas rico por dioh! Salía 10 euros el kilo aparte, me llevaría un kilo pero se va a complicar en el aeropuerto. De postre nos convidaron con unos feuchos que son de las cosas mas ricuchas que probe en mi vida. Como unas galletitas de almendras y miel y no se que que están bárbaras.
Entrada 11, 15:30 pm hora Camborra:
Fuimos a Camborra, un pueblito de pescadores, no había mucho ahí excepto unas calles suuuuuuper estrechas y un camión de pescado que intento atravesarlas. Y con éxito!!
Entrada 12, 18:24 pm hora Camborra:
Estamos un poco tarde, el tren sale a las 6:38 desde Pontevedra que es como a 4 kilometros de donde estamos. Le avisamos al taximetrista (acá no son tacheros =P) y el loco nos dice ahh ta, pues por la autopista puede ser mas rápido. Ok bárbaro allá vamos a la autopista.
Ni bien tocamos la zona de alta velocidad el tipo llevo al auto (un Audi, un taxi Audi!) de 50 a 140 km/h en lo que recorrió de dos metros, ni el avión había salido tan rápido.
Entrada 13, 18:37 pm hora Camborra:
Agradeciendole al taxista compramos los boletos del tren y arrancamos de vuelta para Vigo. La recepción de congresistas termina a las 20:00 y el tren llega a Vigo a las 19:10, llegamos bien.
Entrada 14, 20:25 pm hora Vigo:
A Gonzalo se le ocurrió bañarse =P. No llegamos bien nada jeje. Nos dan las acreditaciones y subiendo por la escalera casi me caigo mirando a las promotoras del congreso. Le dije a Gonzalo explicando el tropezón, son demasiado lindas las promotoras che! Y se ve que me oyeron pq ahora cada vez que paso por enfrente me sonríen =D.
Entrada 15, 21:50 pm hora Vigo:
Colgamos el poster sin mas líos y fuimos a la recepción. Nos sirvieron un vino gallego muy rico, lastima que no soy muy vinatero. Nos tendrían que haber servido un Martini gallego...
Je, me compre la note finalmente!! Desde la cual estoy escribiendo ahora. Una hermosa dual core de 1.87gHz, 2 GB de ram y 250 GB de disco, nada mal eh? Bueno, hoy (anteayer) respondo los mails y mañana empiezo con el diario. Bueno, a dormir que es muy tarde. Mañana empieza el congreso de verdad y hay que estar allá a las 10.
Publicado por
Ludecan
en
18:02
5
viajeros pasaron por aqui
miércoles, 18 de junio de 2008
Las Crónicas de Espanya - Cap. II
Día 1, Lunes 16:
Entrada 1, 6:30 am hora Madrid:
Sin más incidentes llegamos al primer objetivo. El aeropuerto de Madrid es impresionante. Bajamos del avión y no encontramos a nadie, todo el aeropuerto era como una gigante ciudad robótica, escaleras mecánicas, ascensores, y un tren sin conductor. Hasta había escaleras mecánicas para caminar! Onda ni subían ni bajaban, iban horizontales. Debo admitir que hasta a mi, pseudo Ingeniero en Computación y que le gusta la inteligencia artificial me pareció un poco artificial de mas.
Como un zombie perdido camino detras de la masa de gente que avanza siguiendo las indicaciones de los carteles. Subimos una escalera y una explosión de gente y tiendas, estamos en el Free Shop. Arranco a caminar hasta que por fin la veo. La M de McDonalds, me siento como en casa.
Entrada 2, 12:30 pm hora Vigo:
Llegamos al destino final, Vigo. Lo primero que me impresiona es la cantidad de verde, la ciudad entera esta como metida en un bosque. Es como si rebosara vida. Esta fantástico.
Entrada 3, 4 pm hora Vigo:
Después de una siesta reparadora salgo a explorar Vigo. Planito en mano, en bolsillo mas bien, entro a perderme en las callejuelas de la ciudad. Es re distinto a Montevideo, las calles no van en damero, salen en cualquier angulo desde las esquinas, y a veces ni eso, desde las mitades de las calles. Je, y aparte la separación entre la calle y la vereda es cuasi nula. Una calle puede ser peatonal o común y ni te das cuenta.
Entrada 4, 5:30 pm hora Vigo:
Encontre un shopping que esta fantástico! Tienen una tienda de cachivaches, a falta de una mejor definición. Hay bolas de plasma, los cuadritos esos de los clavos que les pones la mano y queda la forma y las bolitas esas que conservan la energía cinética y quedan tictaceando por horas. 9 euros, creo que me voy a llevar una. También hay una casa de computación que tiene buenos precios, capaz que me compro una notebook así puedo subir esto al blog.
Entrada 5, 6:30 pm hora Vigo:
Luchando contra el sueño (o la falta de el) sigo caminando por Vigo buscando una valija (en el shopping ví demasiados regalos como para mis dos pobres maletas) cuando unas manos me agarran por los hombros.
Adonde vas chiquilin??
Era Gonzalo Casaravilla, mi ex-jefe con su señora con quienes debía viajar pero por todo el temilla del avión nos habíamos separado. Je, me vieron con la camara colgando al mejor estilo turista y se les ocurrió que sería buena idea pegarme un julepe. Jejeje, yo estaba tan contento de encontrar alguién conocido que ni me importo. Seguimos paseando los tres por ahí y conociendo la ciudad.
Entrada 6, 10:30 pm hora Vigo:
Nos sentamos a comer en un restaurant de mariscos una parrillada de los mismos. Son las 10:30 y todavía es de día! Anochece re tarde acá, hasta las 11 queda un cachito de luz. Muy rica la comida la verdad, había que luchar en un sentido bastante literal con la comida para comerla pero estaba buenísima. Comimos navajas, centolla, camarones, almejas y otras cosas que mejor no saber. Ahora arrancamos para el hotel que mañana salimos tempranito a tomar el tren para Santiago de Compostela.
Publicado por
Ludecan
en
18:20
4
viajeros pasaron por aqui
Las Crónicas de Espanya - Cap. I
Día 0, Domingo 15:
Entrada 0, 1:50 pm, hora Montevideo:
Lo hice!! Jajajaja, lo hice! Loco, soy el mejor en lo que hago. Retrase 10 minutos el avión (Fabi, esto es para vos =D). La compañía de viajes había sobrevendido asientos, vendieron un 10% mas de la capacidad del avión, por lo cual yo quedaba afuera. A ultimo momento me llaman de la ventanilla que donde esta Pablo Alfaro , que embarque ya que el avión despega. Jajaja, babosos! Por querer hacerme quedar. Bueno, la cuestión es que subí al avión como tromba y salimos a las 2 pm en vez de la 1:50 =D. Damn proud of myself.
Despegamos en el avión, toda la adrenalina. Es la primera vez que me subo a un avión y nada menos que a cruzar el Atlántico. No esta mal =). No saben que hermoso que es mirar las nubes desde adentro, es como que son mucho mas blancas y las ves entrecruzarse entre estelas de espuma. Je, espero que cuando vuelva este nublado.
Publicado por
Ludecan
en
18:02
1 viajeros pasaron por aqui
miércoles, 4 de junio de 2008
[In]Dependencia
El otro día tuvimos una charla con mi hermano bastante interesante. Yo ya había caído en este concepto pero la pregunta en abstracto sigue abierta. El tema viene por que es mejor una dependencia mutua o una independencia común se podría decir. Onda, en una pareja uno podría tomar las cosas como: yo necesito cosas tuyas y vos necesitas cosas mías entonces los dos somos buenos para el otro y esto es algo que sirve al conjunto. La otra es bueno, yo no necesito lo que vos me das ni vos lo que yo te doy, pero compartimos cosas y pasamos bien juntos. Suponiendo que uno pudiera elegir (jeje, digamos que las necesidades no se eligen así moviendo un interruptor, pero capaz que con un poco de esfuerzo se logran cambiar), cual elige?
Acá hay algo que se confunde, uno de los caminos plantea "menos" necesidades que el otro, pero, ¿en que va la felicidad? ¿En no tener necesidades? ¿O en tenerlas y cumplirlas? Jaja, "los dioses nos envidian por ser mortales Máximo".
En el de menor necesidad para mi se corre menor riesgo lo cual asegura un cierto nivel de felicidad, pero te estas perdiendo los picos que te podría dar la otra. La otra en cambio te ofrece puntos mas altos, pero también la posibilidad de puntos mas bajos.
Tonces la pregunta es: ¿Que se elige? ¿Jugársela a depender mas del otro y tener mejores momentos arriesgándose a poder pasar malos tb, o ir a lo seguro y saber que uno va a estar medianamente contento sin muchos altibajos?
La verdad que no se. Yo prefiero arriesgar, onda darme entero y que del otro lado pase lo mismo, sin embargo gente a la que le pregunte me dice que es preferible no depender del otro, que si después se termina es peor. Y tiene su razón también, de hecho los veo más felices cuando llegan a esta conclusión (generalmente después de un valle =P, pero están mas... como en paz).
Comentando el post con mi hermano de la vida Piyuj, notó que evidentemente el razonamiento estaba orientado por mi posición y me pregunto que porque afirmaba esas cosas. Que porque pensaba que en la relación dependiente había picos y valles y en la otra no.
La respuesta es, que ya he estado ahí. Ya sentí la altura de los picos, las noches de no querer irme a dormir por quedarme con ella un rato mas, las charlas interminables sobre nada en especial, pero que ninguno de los dos queríamos terminar. La campanita que sonaba adentro mío cuando hacía mucho que no la veía, la voz al otro lado del teléfono que me saludaba alegre.
Jaja, por dios! Soy ateo y juro como si mi vida fuera en ello, que en una de las noches sin sueño, pensando en ella, sentí algo que no puedo definir como otra cosa que mi alma queriendo escaparse, una fuerza imperiosa que me emergía del pecho intentando irse volando a jugar con la suya.
Ella no se cansa de repetir en varios contextos que las cosas no son eternas, pero van 6 meses que no hablamos y la verdad yo la sigo extrañando.
Así que bueno Piy, medio que eso es porque, y no cualquier porquería racionalizada como la que te dije el otro día.
Publicado por
Ludecan
en
11:54
2
viajeros pasaron por aqui
lunes, 21 de abril de 2008
La Utilidad Del Dolor
Bueno, este post no es muy lindo. Básicamente es un denodado esfuerzo por seguir buscando la felicidad y tratar de convertir una situación mala en una buena. Pero la joda de esto es que el dolor tiene lo suyo. Jaja, mi hermano es un salado, me ha ido convenciendo de que la naturaleza es sabia y que las cosas están ahí por algo, y dado el nivel de abstracción de cosa el dolor es una cosa y también esta ahí por algo. Índica que algo nos esta haciendo mal, es medio sorete no? Porque no dice como arreglarlo, pero por suerte no somos todo emoción y también hay razón. El tema es que uno no puede intentar minimizar el dolor de otra persona si sabe que es algo que no va a perdurar. Onda, si para que el otro este bien depende de un esfuerzo constante de uno mismo la situación no dura para siempre. Y esto se aplica para los dos lados, es decir otros no pueden tener que hacer un esfuerzo constante por que estemos bien. Pero ete (hete ó ET) aquí que la naturaleza es bastante sabia si, y tenemos la fantástica capacidad de curar. El tema es no neutralizarla clavándonos mas la daga. Y ahí es donde juega el dolor. No esta bueno atenuarlo, porque nos permite resistir, y seguirnos clavando la daga. Que sea, que duela todo de un saque y que nos impulse a alejarnos de lo que nos hace daño.
Hay felicidad en otros lados, cuesta verla, pero tiene que haber, sino todo esto sería al pedo. Y la naturaleza es sabia.
Publicado por
Ludecan
en
12:59
11
viajeros pasaron por aqui
viernes, 14 de marzo de 2008
Soporte
Si sos vos probablemente no deberías leer esto.
Bueno, a ver un poco como va esto. Es difícil de entender, de filtrar la rabia y el querer y sin embargo de dejarlos ser. Jaja, eso acaba de complicar las cosas. A ver. Supongamos que uno quiere una cosa, la cual no depende de uno totalmente, va y pide al universo que quiere esa cosa. El universo no la da y propone su alternativa, la que necesita podemos decir a fines de nuestra toma de decisiones. Uno dice, ok, lo que yo quiero no se puede, y no puedo controlar el universo, por lo tanto lo que yo puedo hacer para maximizar la felicidad de los seres vivos es hacer lo que el universo necesita. Dado que la mía no se puede obtener aunque sea obtengamos la del resto.
El problema es que eso lleva a frustraciones, no soy distinto a los demás, soy de carne y hueso y mis necesidades existían por mas que intente que murieran. Viví para hacer felices a los demás, yo quería eso. Me gustaría quererlo ahora. Pero quien se preocupa por mi? El universo podría intentar hacerme feliz. Sin embargo no lo hizo. No, no es así tampoco, hizo cosas, estuvo a mi lado, todavía lo hace, y me siento como un hijo de puta diciendo esto, pero no es como yo necesitaba. Era tan difícil? Aunque sea probar? Yo intente mantener la otra situación, no pedir nada a cambio y tratar de que estuviera feliz. Je, no a costa de mi felicidad directamente, porque en verdad nunca tuve lo que necesitaba, pero si permitiendo que no se me diera.
Este es el problema, me da asco pensar en esto como un mercado, en el que yo doy si vos me das, y si no me das no te doy y te extorsiono con mi capacidad de dar felicidad. Esto es lo que yo entiendo por "las minas se quedan con los tipos soretes". Y otros pibes, buenos, que dan sin exigir, van por ahí por la vida solos. Pero el tema es que si no me preocupo por que me den no me dan. Y no entiendo porque. Se que en un momento los dos sentimos cosas por el otro. Porque no? Porque no la bese yo? No se...
Que puedo hacer yo ahora? Nada, lo que hacía antes, o sea, no solo viví para los demás, es más siempre fue para mi y para los demás, por igual, tendía a verlo como sin necesidades. Onda, que podía hacer todo lo necesario para hacer felices a los demás y para ser feliz yo, y que esto no tenía límites digamos.
En un momento los caminos divergieron y tuve que elegir uno. Tengo que volver a pelear yo por lo que quiero para mi. Je, esto genera un sentimiento de vulnerabilidad importante. Vulnerabilidad y tristeza. Otra vez estoy solo, y aparte ahora "se que soy mortal" pongamosle. Llegue a una de mis limitaciones, se que puedo caerme y quien me va a levantar? Y... yo. En fin. La diferencia esta vez va a ser que no voy a regalar mi capacidad de dar felicidad, tengo que pedir lo que necesito. Ya es demasiado tarde para haber entendido igual, pero si no empiezo en algún momento no voy a empezar nunca. No es una cuestión de no te doy si no me das, pero si no somos felices los dos no tiene sentido.P.D: no estoy solo del todo. Están mis amigos, mi hermano y mi primo. Todos ellos estuvieron ahí y me dieron fuerzas para aguantar. Son medio que la luz que me lleva ahora. Otra vez gurises, gracias.
Publicado por
Ludecan
en
11:43
18
viajeros pasaron por aqui
miércoles, 27 de febrero de 2008
La Tríada
Bien pues, nuevo arranque, mas experiencias acumuladas, hacia donde arrancar? Hay que buscar nuevos objetivos. Desde siempre hacer el bien había sido un objetivo primario, es más, por un tiempo el principal de mi vida. Maximizar la suma de funciones de felicidad de los seres vivos le llamaba. Satisfecho con como iba con este agregue otro, compartir mi vida con alguien. En el camino, entre estos dos objetivos me estaba consumiendo, se agrego un tercero, cuidar de mi mismo. Ahora, el problema surge cuando estos tres entran en conflicto.
Hacer el bien a los demás esta entrando en conflicto con cuidar de mi mismo y compartir mi vida con alguien puede conflictuar con hacer el bien (jaja, este no es como muchos se lo imaginan).
Entonces como los unificamos? Tenemos tres tirones en direcciones que no necesariamente se acompañan. Para donde vamos? Una respuesta vino fácil esta vez. Para el lado que maximize la propia felicidad, es lo que hace todo el mundo, en el trabajo, muchos de los scouts, gente cercana, y veo que no les va tan mal. Están contentos. Lo lógico sería que estos tres no son objetivos en verdad, sino mas bien métodos, formas que han servido de cumplir el objetivo real, subyacente digamos, de ser feliz. Y yo lo hice, y logre estar mas contento que cuando estaba consumido, pero que vamos a vivir solo para nosotros? Que diferencia vamos a hacer? Que pasa cuando dejemos de vivir?
Me resisto a creerlo, desde que tengo 18 años mas o menos he intentado encontrar algo que fuera más importante que yo para dedicarle mi vida, llevar alegría a la gente, el bien, otra persona, y ahora surge cuidarme a mi mismo. Que es esto? Siento que toda la gente que me decía sos demasiado bueno puede que tuviera razón, pero hay algo que no me convence. El peso que tengo sobre el mundo es minúsculo y lo que yo haga no hace la diferencia, pero como carajo podemos cambiar las cosas si vivimos para nosotros, no entiendo. No quiero que para ser feliz yo alguien tenga que estar mal y tampoco quiero estar mal para que otro sea feliz. Una alternativa a la respuesta podría ser que también tenemos felicidad acumulada digamos, fuerza para encarar las cosas, podemos gastar un poco de esa felicidad para ayudar a otro y tomar parte de lo que necesitemos del entorno, pero el objetivo sería mantenerse con suficiente reserva de felicidad para andar? Capaz que y ademas hacer feliz al resto. No, la posta sería poder hacer felices a los que me rodean siendo feliz yo, así había sido por bastante tiempo. Creo que la duda vino al encontrar que el método del bien no es infalible, que hubo una vez en que preferí no hacer el bien a ser infeliz. Supongo que toca re-empezar la búsqueda, o probar el mismo método de nuevo e ir ajustando los parámetros.
Publicado por
Ludecan
en
15:06
9
viajeros pasaron por aqui
lunes, 18 de febrero de 2008
Tentempié
Hace no tanto, mi maestro de Reiki (y en verdad mi hermano un tiempito antes) me contó una historia que esta bastante buena. En Brasil, tienen un juguete que se llama tentempié. El mencionado macaco es un muñeco inflable al cual uno puede empujar y el bicho se para de nuevo y vuelve a su posición de equilibrio.
Ahora, como logra esto? - nos dijo.
Primero porque tiene una base sólida y pesada que lo une a la tierra. Pero ademas porque esta lleno de aire. Imaginense si pinchamos el tentempié, se desinfla todo, se viene abajo. Ahora supongan que uno viene y le hace Reiki, lo llenamos de energía, el tentempié se infla, se incorpora y recupera parte de su equilibrio. Pero que pasa si no arreglamos el agujero? Al poco rato se vuelve a desinflar. El Reiki por si solo no es capaz de sanarnos, solo nos da la energía para poder hacerlo. No alcanza con llenar al tentempié de energía, ademas hay que taparle los agujeros, hacer que deje de perderla.
Yo tenía dos de estos agujeros. Uno que es el mas fácil de percibir por el cual soplo energía hacía afuera. Me desinfla, pero es un agujero consciente y que yo hice para llevar mi energía al mundo, de hecho del cual yo estaba orgulloso. Evidentemente como fue el primer agujero que vi fue el primero que trate de cerrar. De todas formas no alcanzaba, seguía estando mal y no entendía porque. Empece a apoyarme en amigos que me dieron de su energía, un titan griego, la encarnación de la justicia, linterna verde, un combatiente, un cerebro overclockeado, la sangre de mi sangre y una pantera negra, entre otros. (Vaya esta humilde linea como homenaje gurises =)).
Ya no soplaba energía y mis amigos me estaban llenando, pero igual estaba faltando algo, sentí como que me estaba haciendo dependiente del exterior, y en eso encontré el otro agujero. Uno que chupa. Por este agujero pretendía rellenar las partes vacías de mi vida, no se, creo que no estaba tan mal. Pero la cuestión es que dadas unas medidas de lo que se podía ofrecer del entorno y de lo que yo necesitaba (y esto es nuevo) entendí que ese agujero no era una fuente de energía suficiente, no estaba cubriendo lo que necesitaba. Capaz que el problema fue que yo dí mas de lo que se necesitaba y por eso me sentí con derecho a pedir mas de lo que se me podía dar. No se, pero es difícil de establecer, me cuesta ver hasta donde la responsabilidad es mía o hasta donde era natural lo que hacía, no se, capaz que las dos cosas. En fin, no importa tanto por que sino mas bien que. La cuestión fue que el otro día fui feliz por mi mismo (jaja, y por mis amigos y un tanto de caliboratos, pero sin sacar energía del agujero) y con eso me dí cuenta de mas cosas del agujero chupante. Ese agujero no puede llenar mi vida pero hay otras cosas que si. Entendí que lo que yo esperaba del agujero determina también mi felicidad. Esta última semana estuve contento como no había estado en estos dos últimos meses. Jaja, y ahora estoy contento y tengo miedo. Tengo ganas de volver a soplar energía, pero todavía no me animo a volver por miedo a que todo esto vuelva. Supongo que por un rato tengo que inflarme y luego veremos. Anyways, la vida tiene un nuevo rumbo y ahora me dirijo hacia el club del Banco de Previsión Social. Voy a llenar mi vida y capaz que después puedo ser capaz de llenar otra.
Publicado por
Ludecan
en
10:42
5
viajeros pasaron por aqui
jueves, 14 de febrero de 2008
El Costo de los Tallarines
Bueno, para ilustrar el siguiente ejemplo vamos a usar un caso de la vida real.
Mi hermano y yo vamos a comer juntos, hay milanesas con pure y tallarines con salsa. A mi me gustan mas las milanesas, digamos que me proveen una felicidad de 10, y menos pero me gustan los tallarines, una felicidad de 5. A mi hermano no le gustan los tallarines, pero le gustan las milanesas supongamos que 5 ufs (unidades de felicidad =P).
Bueno, en terminos de felicidad comer yo milanesas y mi hermano nada o yo tallarines y mi hermano milanesas es igual, los dos proveen una felicidad total de 10 = 5 + 5 = 0 + 10, la diferencia es que en una se reparte la felicidad y en otra no. Ahora la joda, mi hermano nunca dijo ta, no te quemes, yo como tallarines igual, sin embargo muchas veces yo dije ta, no te quemes, yo como tallarines igual, la felicidad del mundo es máxima igual.
El tema es, si, ok, todos somos felices, pero yo me estoy perdiendo 5 puntos de felicidad que podría tener, y sin embargo los cedo, mi hermano no esta dispuesto a ceder sus 5 puntos de felicidad, y entonces su felicidad es máxima. Prolonguemos esto en el tiempo, durante meses comemos lo mismo, quien me paga los n * 5 puntos de felicidad que yo me perdí por maximizar la felicidad del mundo?, y ni siquiera, pq en verdad el mundo hubiera sido igual de feliz.
Tiendo a pensar que la gente siendo feliz puede generar mas felicidad, y ademas que las cosas se saturan, por lo que siendo hiperfeliz tampoco es que generes tanta felicidad, pero el problema sigue estando, yo podría ser mas feliz, y sin embargo elijo no serlo para hacer felices a otros.
La pregunta es como se resuelve esto? Que hace uno cuando va a elegir? Yo creo que la respuesta esta en el stock. Si uno esta contento puede dar de su alegría (o su alegría potencial) al universo, si uno esta triste no, pues de hecho necesita la alegría para funcionar.
Publicado por
Ludecan
en
10:49
5
viajeros pasaron por aqui